Ojo con catarata
Fondo de ojo
En este artículo tenemos como principal objetivo transmitirte la importancia de una consulta oftalmológica completa y de calidad. La misma puede mejorar sustancialmente tu calidad de vida sin importar tu edad o el sexo.
Con este artículo nos adherirnos a la campaña mundial comenzada por la clínica @MOAT y el Dr. Luis León de: “Te miramos a los ojos” #temiramosalosojos
Creemos en una consulta oftalmológica de excelencia, en donde la ética, la educación al paciente y comunicación con el mismo son el eje central de esta actividad.
Una consulta en donde el tiempo no es un factor limitante sino todo lo contrario, te dedicaremos todo el tiempo necesario para realizar un exámen oftalmológico de excelencia, lo que nos lleva a un diagnóstico certero, ético y el mejor tratamiento que se adapte a tí.
Además de esto te lo comunicamos de una forma clara, fácil de comprender y con el más actualizado criterio médico.
Nuestra consulta no termina en el momento que te vas de nuestro consultorio sino que la primera consulta con nosotros es el comienzo de un camino que transitamos juntos, y en donde, tu salud y la de tus ojos son el objetivo más importante que tenemos.
Utilizamos la mejor tecnología para examinarte, informarte, educarte. Con la misma también te damos herramientas para que tu seas capaz de tomar muchas de las decisiones de tu salud visual.
Te esperamos en nuestra clínica para darte la consulta que tu te mereces.
¿Qué puede detectar el Oftalmólogo en una consulta completa?
Al examinar tus ojos podemos detectar enfermedades sistémicas (de todo el organismo) como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades tiroideas y autoinmunes. También podemos detectar enfermedades locales del ojo como:
- Cataratas (Lente natural del ojo que se opacifica con la edad)
- Glaucoma (Enfermedad del nervio óptico que puede afectar nuestro campo visual)
- Ojo Seco (Falta de lubricación en los ojos que se traduce en ojo seco y molestias)
- Degeneración Macular (Afectación de la zona central de la retina donde se interpreta la imágen lo que produce una baja visión central)
- Necesidad de gafas (La necesidad de gafas para distancias lejos, intermedia o cerca)
- Infecciones (Infecciones agudas o crónicas como la blefaritis)
- Estrabismo (desviación de los ojos sobretodo en niños )
- Enfermedades predisponentes a desprendimientos de retina (agujeros o desgarros en la retina que requieren tratamiento inmediato)
¿Cuáles son los componentes de un exámen oftalmológico completo?
- Refracción Ocular o Prueba de necesidad de gafas
a) Se evalúa la presencia de hipermetropía, miopía o astigmatismo.
b) También se evalúa la visión cercana para evaluar la presencia de vista cansada o presbicia (todos los seres humanos luego de los 40 años)
2. Examen de anexos oculares (estructuras que rodean el ojo)
a) Párpados y presencia de infecciones como Blefaritis y sus glándulas (Meibomitis que puede provocar ojo seco)
b) Pestañas y su correcta disposición.
c) Vía lagrimal la cual puede estar funcionando de forma correcta con un una obstrucción.
3. Examen superficie ocular
- a) Conjuntiva (Estructura blanca de nuestro ojo)
i) Ojo rojo o Hiperemia, la cual puede ser secundaria a ojo seco, alergias o cuerpos extraños.
ii) Alergias.
iii) Traducción de otras alteraciones (Ojo seco, cuerpo extraño)
iv) Comportamiento de la lágrima Lágrima.
- b) Córnea (Zona transparente del ojo)
i) Podemos ver un punteado corneal que traduce Ojo Seco
ii) Transparencia y Grosor corneal.
4. Examen Intraocular